Las empresas que desarrollan sus actividades y cuentan con colaboradores que están sujetos al régimen general de la actividad privada, los que se encuentran en planilla, cuentan con el beneficio laboral por ley de un descanso médico por alguna enfermedad o emergencia.
Esto lo mencionamos, para que se tenga en consideración al momento de hacer un cálculo o realizar un subsidio propio de su trabajo. Hoy te comentaremos 3 principales datos que debes conocer sobre los subsidios y descansos médicos.
Primero hay que saber que estos dos términos son diferentes, ya que cumplen diferentes objetivos. Las vacaciones laborales es un beneficio que por ley se le debe otorgar al colaborador después de haber prestado sus servicios a la empresa. Esto se da después del primer año, usualmente, pero puede haber modificaciones según el empleador.
Por otro lado, los descansos médicos se pueden dar en cualquier momento y por una emergencia, ya que interviene cuando un colaborador tiene algún grave problema de salud que le impida seguir con sus actividades.
En ambos casos, los días no trabajados deben ser remunerados, aunque en el último mencionado, es por la cantidad de días que un médico profesional asigne.
Primero, iniciaremos mencionando que el subsidio es una cantidad de dinero que se brinda al colaborador por el periodo (días) en los que haya estado con licencia médica, por lo cual ha estado ausente del trabajo.
Existen dos tipos de subsidios particularmente que se dan en Perú; entre ellos podemos encontrar:
a) Subsidio por Incapacidad Temporal.
b) Subsidio por maternidad.
Los certificados médicos de licencia, se dan únicamente en un centro de salud y está firmado por un médico a cargo o el que ha llevado a cabo la atención. Estos no pueden ser falsos, ya que, de ser así, el personal de salud y el colaborador pueden recibir una sanción.
Estos se dan cuando el doctor evalúa que el colaborador está incapacitado para realizar cualquier tipo de esfuerzo físico que impida llevar a cabo ir a oficina, hacer peso u otras acciones laborales que sigan afectando su salud física y/o mental.
Nuestra plataforma de Recursos Humanos, Buk, busca que los líderes de esta área automaticen sus tareas de planillas u otras, para que brinden un mayor enfoque en sus colaboradores.
Con ella, y las distintas integraciones que tiene, puedes hacer los cálculos de planilla, gratificación CTS, entre otros. ¡Súmate al cambio agendando una llamada!