¿Te imaginas simplificar uno de los procesos contables más importantes de tu empresa en Perú? El asiento de planilla de remuneraciones, aunque esencial, puede ser un dolor de cabeza si no se maneja correctamente.
En esta entrada, desmitificamos este proceso clave para las empresas bajo el régimen general, explicando de forma clara y concisa qué es, por qué es fundamental para tu negocio y, lo más importante, cómo hacerlo correctamente.
Aprende a dominar el asiento de planilla de remuneraciones y a optimizar tu gestión contable.
Es un registro contable que resume todos los movimientos relacionados con la nómina de los colaboradores.
Detalla los sueldos brutos, gratificaciones, CTS, vacaciones, asignación familiar, seguros, impuestos (Essalud, ONP, Impuesto a la Renta), así como las deducciones por préstamos, adelantos u otros conceptos.
Este asiento se genera cada periodo de pago (semanal, quincenal o mensual) y se integra al sistema contable general de la empresa.
La correcta elaboración del asiento de planilla de remuneraciones es de gran relevancia por varias razones:
Elaborar el asiento de planilla de remuneraciones manualmente puede ser complejo y propenso a errores.
Para simplificar este proceso y asegurar la precisión de los datos, es recomendable pautilizar un software de RR. HH. especializado.
El módulo de planillas de Buk ofrece una solución integral para la gestión de la nómina en Perú, automatizando el cálculo de remuneraciones, beneficios sociales, impuestos y la generación del asiento de planilla de remuneraciones de forma automática.
Contar con un software integral de RR. HH. como Buk ayuda a optimizar la gestión de planillas, agiliza las operaciones, contribuye a la sostenibilidad y ofrece una imagen más moderna de la empresa.
Así lo explica, Diana Dioses Bernal, Sub Gerente de Talento en Palante, quien dijo: “Buk llegó como una gran ayuda en nuestra estrategia de digitalización. Antes, nuestros procesos manuales nos impedían el análisis y control de la información. Buk, al ser una plataforma integral, nos permite enfocarnos en la gestión del talento, mejorar la experiencia del colaborador y la selección de personal, digitalizando casi todos los procesos.”
No cabe duda de que disponer de una sola herramienta centralizada es mucho más cómodo que disponer de varias apps o plataformas. Esto facilita el análisis, control y la toma de decisiones informadas, esenciales para el crecimiento y éxito de cualquier organización en el competitivo mercado peruano.