Blog | Buk

Firma digital Perú: Validez legal y seguridad - Buk

Escrito por Alessandra Trujillo | marzo 25 2025

Marco legal de la firma digital en el Perú

En el Perú, la firma digital Perú cuenta con un respaldo legal sólido gracias a la Ley de Firmas y Certificados Digitales (Ley N.º 27269) y su reglamento. Esta normativa establece que la firma digital tiene la misma validez y eficacia jurídica que una firma manuscrita, siempre que cumpla con los requisitos de autenticidad e integridad.

 

Asimismo, el organismo encargado de regular la firma digital Perú es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), a través de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica (IOFE). Esta entidad se encarga de garantizar el correcto uso de las firmas digitales en el país.

Tipos de firmas admitidas legalmente

En el marco normativo peruano, se reconocen tres tipos de firmas electrónicas:

 

  1. Firma electrónica simple: Se trata de cualquier método electrónico que permita identificar a una persona. Por ejemplo, un correo electrónico con una declaración de aceptación o un código OTP enviado al móvil.
  2. Firma electrónica avanzada: Ofrece mayores niveles de seguridad e integridad, ya que se basa en certificados digitales emitidos por entidades acreditadas.
  3. Firma digital: Cumple con los requisitos técnicos y jurídicos para garantizar autenticidad e integridad. Está respaldada por un certificado digital emitido por una Entidad de Certificación acreditada por INDECOPI.

Cada una de estas firmas tiene diferentes niveles de validez legal, y ofrecen un alto nivel de seguridad y reconocimiento jurídico.

¿Cuándo es obligatoria o conveniente la firma digital?

El uso de la firma digital Perú es obligatorio en diversas situaciones, especialmente en procesos gubernamentales y trámites administrativos que requieren garantizar autenticidad y seguridad. Algunos de los casos en los que se exige su uso incluyen:

 

  • Presentación de documentos ante entidades del Estado, como SUNAT, OSCE e INDECOPI.
  • Contratos electrónicos en sectores como banca, telecomunicaciones y seguros, donde es necesario cumplir con normativas de seguridad y verificación de identidad.
  • Procesos judiciales y administrativos, donde se requiere garantizar la validez legal de documentos digitales.
  • Facturación electrónica, que es obligatoria para determinadas empresas en el marco de la normativa de SUNAT.

Además de los casos obligatorios, la firma digital es altamente conveniente en situaciones donde se requiere mayor seguridad y agilidad en la gestión de documentos, como:

 

  • Firma de acuerdos comerciales a distancia, evitando la necesidad de presencia física.
  • Validación de documentos en empresas con operaciones internacionales.
  • Reducción de costos y tiempos en procesos de contratación y aprobación de documentos.

¿Cómo protege la firma digital tus datos?

Uno de los principales beneficios de la firma digital Perú es la seguridad que ofrece en la protección de datos. A diferencia de una firma manuscrita, que puede ser falsificada, la firma digital emplea criptografía avanzada para garantizar la autenticidad del documento y la identidad del firmante.

 

Algunos de los mecanismos de seguridad que ofrece la firma digital Perú incluyen:

 

  • Cifrado de datos: Utiliza algoritmos de encriptación para proteger la información.
  • Autenticidad: Permite verificar la identidad del firmante de manera fehaciente.
  • Integridad del documento: Cualquier alteración del documento firmado digitalmente invalida la firma, lo que previene fraudes.
  • Irrefutabilidad: Una vez que un documento es firmado digitalmente, el firmante no puede negar su autenticidad.

En un mundo cada vez más digitalizado, el uso de la firma digital Perú es clave para garantizar la seguridad de los documentos electrónicos en transacciones empresariales y personales.