Hoy día, existe una gran cantidad de soluciones de comunicación electrónica que facilitan el intercambio de información y protege datos delicados dentro de la red. En este ámbito, tanto la firma electrónica y la firma digital son dos elementos clave que forman parte de la transformación digital y que operan en el entorno empresarial.
Es bien sabido que estos conceptos llevan un tiempo usándose, pero no es para nada extraño que algunos usuarios quieran conocer sus principales diferencias. Sobre todo porque algunas personas creen que ambos representan lo mismo.
Consiste en un concepto legal que da fe de la voluntad de un usuario firmante. Y, en términos más técnicos, son datos en formato electrónico que usa una persona para firmar.
Algo importante de mencionar es que la firma electrónica puede aportar diferentes datos necesarios para satisfacer las necesidades en varios niveles de seguridad en un entorno empresarial.
La firma digital se realiza en un entorno digital y consiste en un registro que contiene datos encriptados y protegidos de una persona. Mediante ellos es posible verificar la identidad de un usuario a través de su número de identificación o cualquier otra información solicitada.
Desde la firma electrónica y la firma digital se obtiene un registro digital gracias a varios procedimientos y medios. Y, pese a lo que puedan pensar algunas personas, no tienen un uso exclusivo en un contrato, ya que también se pueden usar mediante mensajes de texto, WhatsApp, e-mails, etc.
En un mundo donde la transformación digital ya no es opcional, la autenticación de documentos y contratos se ha vuelto un punto crítico para las empresas. Entre las alternativas más populares, se encuentran la firma electrónica y la firma digital. Aunque a menudo se utilizan como sinónimos, estas soluciones tienen diferencias clave, y en este artículo te explicamos por qué la firma electrónica puede ser la mejor opción para tu empresa.
Esta firma electrónica cuenta con diversos beneficios que son importantes de conocer. Por ejemplo, es capaz de disminuir el tiempo de validación de documentos gracias a la digitalización. ¿Lo mejor? Que se hace a través de un proceso que cumple con los requerimientos legales exigidos en Perú.
En resumen, tanto la firma electrónica como la digital forman parte de las innovaciones digitales que el sector empresarial debe implementar. Se trata de establecer formas de comunicación y entrega/recibimiento de documentos de manera segura y confiable.
Si quieres contar con este beneficio en tu área de Recursos Humanos dentro de tu empresa, agenda una llamada aquí.