En la gestión de personas, el tema de las vacaciones es fundamental. Sin embargo, no siempre se cumplen los 30 días de descanso. Aquí es donde entra en juego la indemnización vacacional, un concepto clave para cualquier organización en Perú.
No conocer las normativas que la rigen puede tener como consecuencia multas y conflictos laborales, impactando directamente en las finanzas y el clima de tu empresa. Por eso, comprender qué es, cuándo aplica y cómo se calcula este pago es esencial para asegurar el cumplimiento de la ley y una gestión de recursos humanos impecable.
La indemnización vacacional es un pago adicional que la empresa debe realizar al trabajador cuando no ha disfrutado de su periodo de vacaciones a tiempo. A diferencia de la remuneración vacacional (que es el pago por los días de descanso que sí se tomaron), esta indemnización compensa el no goce de este derecho.
En Perú, la normativa laboral es clara y rigurosa: el derecho a vacaciones caduca si el empleador no las otorga en el año siguiente a la fecha en que el trabajador adquirió dicho derecho. El vencimiento de este plazo genera la obligación para el empleador de pagar una indemnización por las vacaciones no gozadas.
Según la legislación peruana, un trabajador tiene derecho a 30 días de vacaciones por cada año completo de servicio. La empresa tiene 12 meses, contados desde que el trabajador cumple su año de servicio (el “récord vacacional”), para otorgarle este descanso.
Si pasado este tiempo el trabajador no ha gozado de sus vacaciones, la empresa incurre en la obligación de un pago triple:
El cálculo de la indemnización vacacional es relativamente sencillo. Se basa en la última remuneración percibida por el colaborador antes de que se genere el derecho a la indemnización.
Fórmula de cálculo:
Ejemplo práctico:
Imaginemos un colaborador con una remuneración mensual de S/ 2,500 que ingresó a la empresa el 1 de enero de 2024
El total a pagar sería de S/ 7,500, además del sueldo regular del mes.
La indemnización vacacional puede convertirse en un costo significativo si no se gestionan correctamente los periodos de descanso.
El cálculo manual suele generar errores y expone a la empresa a multas de la SUNAFIL.
Con Buk, puedes: