¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Gestión de personas / Sistema pagos y planillas

Indemnización vacacional: concepto y cálculo para empresas en Perú

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Indemnización vacacional: concepto y cálculo para empresas en Perú

| 2 Minutos de lectura

| Publicación septiembre 16, 2025| Última actualización septiembre 16, 2025


Síguenos

 

En la gestión de personas, el tema de las vacaciones es fundamental. Sin embargo, no siempre se cumplen los 30 días de descanso. Aquí es donde entra en juego la indemnización vacacional, un concepto clave para cualquier organización en Perú.

No conocer las normativas que la rigen puede tener como consecuencia multas y conflictos laborales, impactando directamente en las finanzas y el clima de tu empresa. Por eso, comprender qué es, cuándo aplica y cómo se calcula este pago es esencial para asegurar el cumplimiento de la ley y una gestión de recursos humanos impecable.

¿Qué es la indemnización vacacional?

La indemnización vacacional es un pago adicional que la empresa debe realizar al trabajador cuando no ha disfrutado de su periodo de vacaciones a tiempo. A diferencia de la remuneración vacacional (que es el pago por los días de descanso que sí se tomaron), esta indemnización compensa el no goce de este derecho.

 

En Perú, la normativa laboral es clara y rigurosa: el derecho a vacaciones caduca si el empleador no las otorga en el año siguiente a la fecha en que el trabajador adquirió dicho derecho. El vencimiento de este plazo genera la obligación para el empleador de pagar una indemnización por las vacaciones no gozadas.

¿Cuándo aplica el pago de la indemnización?

Según la legislación peruana, un trabajador tiene derecho a 30 días de vacaciones por cada año completo de servicio. La empresa tiene 12 meses, contados desde que el trabajador cumple su año de servicio (el “récord vacacional”), para otorgarle este descanso.

 

Si pasado este tiempo el trabajador no ha gozado de sus vacaciones, la empresa incurre en la obligación de un pago triple:

 

  1. Una remuneración por el trabajo realizado durante el año de vacaciones no gozadas.
  2. Una remuneración por el descanso vacacional no tomado.
  3. Una indemnización equivalente a una remuneración.

¿Cómo se calcula la indemnización vacacional en Perú?

El cálculo de la indemnización vacacional es relativamente sencillo. Se basa en la última remuneración percibida por el colaborador antes de que se genere el derecho a la indemnización.

 

Fórmula de cálculo:

 

  1. Remuneración por el trabajo realizado: El sueldo base del trabajador. En caso haya remuneraciones variables, se promediarán las otorgadas en el último semestre
  2. Remuneración por el descanso no gozado: El sueldo base del trabajador.
  3. Indemnización: El sueldo base del trabajador.

Ejemplo práctico:

 

Imaginemos un colaborador con una remuneración mensual de S/ 2,500 que ingresó a la empresa el 1 de enero de 2024

 

  • El 1 de enero de 2025, adquiere el derecho a 30 días de vacaciones.
  • La empresa tiene hasta el 31 de diciembre de 2025 para otorgarle este descanso.

    Si a partir del 1 de enero de 2026 el trabajador no ha tomado sus vacaciones, la empresa debe pagarle:
     
    • S/ 2,500 (por el trabajo realizado).
    • S/ 2,500 (por el descanso no gozado).
    • S/ 2,500 (por la indemnización).

      El total a pagar sería de S/ 7,500, además del sueldo regular del mes.


      Buk, el aliado para una gestión de vacaciones sin errores

La indemnización vacacional puede convertirse en un costo significativo si no se gestionan correctamente los periodos de descanso.

 

El cálculo manual suele generar errores y expone a la empresa a multas de la SUNAFIL.

 

Con Buk, puedes:

 

  • Automatizar la gestión de vacaciones mediante la centralización de solicitudes, permitiendo aprobarlas o rechazarlas con un solo clic y actualizando la planilla de forma automática.
  • Controlar en tiempo real los días pendientes de cada colaborador.
  • Evitar pagos innecesarios y cumplir siempre con la normativa laboral.
Descubre en una demo cómo Buk simplifica el cálculo de la indemnización vacacional

Preguntas Frecuentes

¿La indemnización vacacional es lo mismo que la remuneración vacacional?

No. La remuneración vacacional se paga cuando el trabajador toma sus vacaciones. La indemnización vacacional aplica cuando no se otorgó ese descanso en el plazo legal.

¿Qué pasa si el trabajador no toma vacaciones durante dos años seguidos?

La empresa sigue obligada a pagar la indemnización por cada año en que no otorgó las vacaciones, acumulando un costo mayor.

¿Cómo se declara la indemnización vacacional en planilla?

Debe incluirse en la planilla electrónica como un concepto remunerativo sujeto a los mismos aportes y descuentos que el sueldo regular.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados