El retiro de CTS 2025 vuelve a ser uno de los temas más consultados por trabajadores y áreas de Recursos Humanos en el país. Y no es para menos: la posibilidad de disponer de este fondo puede aliviar la economía familiar o servir para inversiones importantes.
Pero ¿quiénes pueden acceder al retiro? ¿Basta con pedirlo al banco? ¿Hay requisitos? En esta nota te contamos todo lo que necesitas saber y cómo hacerlo sin complicaciones.
Hasta la fecha, sigue vigente la Ley N.º 31480, que permite a los trabajadores retirar el 100% de su CTS depositada en entidades financieras. Esta medida, que surgió como alivio económico por la pandemia, se ha extendido y sigue siendo aplicable en el retiro de CTS 2025, siempre que el Gobierno no disponga lo contrario.
Esto significa que puedes hacer el retiro de tu CTS en cualquier momento del año, sin necesidad de estar desempleado o cumplir una condición extraordinaria.
Importante: aunque esta medida sigue vigente, siempre es recomendable revisar si hay actualizaciones desde el Ministerio de Trabajo o el Congreso.
Además de la ley excepcional, también está el retiro por cese laboral, que es el modo tradicional. En este caso, si ya no trabajas para la empresa, tienes derecho a solicitar la totalidad del fondo acumulado de CTS.
Sí. Mientras siga vigente la norma de libre disponibilidad, puedes hacer varios retiros de CTS a lo largo del año. Eso sí, es importante organizar tus finanzas para que tu fondo cumpla su propósito como respaldo económico.
Antes de hacer tu solicitud, es importante saber cuánto te corresponde. Para eso, puedes usar la calculadora gratuita de CTS de Buk Perú. Solo necesitas ingresar tu salario, fecha de ingreso y listo: tendrás el monto aproximado en segundos.
Y si formas parte del área de Recursos Humanos y quieres olvidarte de los cálculos manuales, el Módulo de Planillas de Buk Perú es la solución ideal. Te permite calcular automáticamente la CTS de todos tus colaboradores, generar reportes y cumplir con los plazos legales sin errores ni complicaciones.