Blog | Buk

Salario mínimo en Perú: Actual y escala remunerativa - Buk

Escrito por Alessandra Trujillo | agosto 26 2025

El salario mínimo es uno de los ejes más sensibles de la política laboral en el Perú. Afecta directamente a miles de trabajadores y marca la base sobre la cual se calculan beneficios sociales, planillas y presupuestos de las empresas. Para los líderes de recursos humanos, comprender cómo se determina y cómo impacta en la gestión interna es clave para garantizar tanto el cumplimiento legal como la salud financiera de la organización.

Entendiendo el salario mínimo y la escala remunerativa

¿Qué es el salario mínimo vital y cómo se determina?

En el Perú, el salario mínimo vital (SMV) es la remuneración mínima que un trabajador en planilla debe recibir por una jornada laboral completa de 48 horas semanales.

 

Actualmente, el salario mínimo vigente es de S/ 1,130, conforme al Decreto Supremo N.° 006-2024-TR, que entró en vigor el 1 de enero de 2025.

 

Su fijación considera criterios técnicos como la inflación, la productividad y la competitividad del país, analizados en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo. Si bien algunos gremios sindicales solicitaron elevar el salario hasta S/ 1,330, la decisión final del Ejecutivo fue establecerlo en S/ 1,130.

Diferencias entre salario mínimo y salario promedio

No debe confundirse el salario mínimo con el salario promedio. El primero es un piso legal obligatorio, mientras que el salario promedio refleja los ingresos medios de los trabajadores en el país.

 

Por ejemplo:

 

  • Un colaborador en planilla con jornada completa no puede ganar menos del salario mínimo (S/ 1,130).

  • Según el INEI, el ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana alcanzó los S/ 2,172 en el segundo trimestre de 2025, cifra que varía según sector, ocupación y nivel de especialización

Esta diferencia es fundamental al diseñar la escala remunerativa de la empresa, que busca equilibrar competitividad en el mercado, motivación interna y sostenibilidad financiera.

Impacto en la planilla: salario mínimo y asiento contable

Asiento de planilla de remuneraciones: sueldos y salarios

El salario mínimo no solo es un monto a pagar: también define cómo se registran las remuneraciones en contabilidad y cómo se calculan beneficios sociales.

 

Ejemplo simplificado de un asiento contable al pagar planilla:

 

  • Debe: Gasto en remuneraciones (S/ 1,130)
  • Haber: Sueldos por pagar (S/ 1,130)

A este registro se suman los aportes a EsSalud (9%), los descuentos previsionales (AFP u ONP) y otros conceptos asociados. Todos estos cálculos parten de la base mínima de S/ 1,130 cuando el trabajador percibe esa remuneración.

Consideraciones para el cálculo del sueldo mínimo

Al gestionar planillas, los líderes de RR. HH. deben tener en cuenta:

 

  • Proporcionalidad de jornada: el salario mínimo corresponde a una jornada completa. Si un trabajador labora menos horas, el pago se calcula de manera proporcional.
  • Impacto en beneficios: al aumentar el salario mínimo, también se elevan automáticamente los montos de CTS, gratificaciones y asignación familiar (10% del salario mínimo, es decir, S/ 113 en 2025).
  • Cumplimiento legal: pagar por debajo del salario mínimo constituye una infracción grave sancionada por SUNAFIL, con multas que varían según el tamaño de la empresa.

Con Buk, las empresas de todo tamaño pueden gestionar fácilmente los cambios normativos, actualizar sus planillas de manera automática y calcular el salario mínimo o cualquier escala salarial directamente desde la plataforma, reduciendo errores y asegurando cumplimiento legal.