Blog | Buk

Seguridad y Salud en el Trabajo en Perú: clave para tu organización

Escrito por Valeria Fernández | junio 25 2025

La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) no es solo una obligación legal, sino una inversión estratégica. Un entorno seguro protege la integridad de los trabajadores, mejora su desempeño y previene riesgos que pueden afectar seriamente a la organización. En Perú, el marco normativo en esta materia es claro y riguroso, y su cumplimiento es fundamental para cualquier empleador responsable. En esta nota, revisaremos qué implica la SST, qué establece la ley peruana, cuáles son las obligaciones y derechos asociados, y cómo implementarla eficazmente.

¿Qué es la Seguridad y Salud en el Trabajo?

La Seguridad y Salud en el Trabajo comprende el conjunto de medidas y acciones destinadas a prevenir riesgos laborales y a proteger la integridad física y mental de los trabajadores durante la ejecución de sus funciones. Involucra desde el diseño del espacio de trabajo hasta los procedimientos de emergencia y protocolos médicos

¿Por qué es importante la SST?

La SST garantiza un ambiente de trabajo seguro, lo que repercute directamente en la productividad, el bienestar emocional y físico de los colaboradores, y la continuidad del negocio. Además, evita paros inesperados por accidentes o sanciones legales. Es un pilar estratégico dentro del derecho laboral y de la cultura organizacional.

Marco Legal en Perú

El marco normativo que regula la SST en el Perú incluye:

  • Constitución Política del Perú
  • Ley Nº 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Ley Nº 30222 – Modificatoria
  • D.S. Nº 005-2012-TR y D.S. Nº 006-2014-TR – Reglamentos
  • Normativa relacionada al estándar internacional ISO 45001

Estas normativas establecen las condiciones mínimas para que las empresas aseguren un entorno laboral seguro, promoviendo una gestión sistemática de los riesgos ocupacionales.



Obligaciones del Empleador

Los empleadores están legalmente obligados a:

  • Garantizar la seguridad de los trabajadores en cualquier lugar donde presten servicios.
  • Implementar cambios estructurales o proporcionar equipos de seguridad para minimizar riesgos.
  • Realizar exámenes médicos antes, durante y al finalizar la relación laboral.
  • Ofrecer capacitación permanente en SST.
  • Promover y respaldar el funcionamiento del Comité de SST.
  • Asumir costos asociados a la prevención de riesgos, incluso si implican un gasto adicional.

    Derechos del Trabajador

Los trabajadores tienen derecho a:

 

  • Participar en la identificación de peligros y evaluación de riesgos.
  • Elegir representantes para el Comité de SST.
  • Recibir capacitación adecuada en SST.
  • Exigir medidas de prevención efectivas.
  • Ser trasladados a puestos de menor riesgo en caso de enfermedad o accidente.
  • Comunicarse con inspectores laborales sin represalias.

    Riesgos de una Mala Gestión

Una deficiente gestión en SST genera:

  • Para el trabajador: accidentes, enfermedades ocupacionales y afectación a su integridad.
  • Para la empresa: multas por parte de SUNAFIL, indemnizaciones y pérdida de reputación.

Incluso en ausencia de daño directo a los trabajadores, la empresa puede ser multada por incumplimiento normativo.

Responsables Clave en SST

  • Oficina de Recursos Humanos: Coordina la implementación y seguimiento de la SST.
  • Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST): Órgano paritario que supervisa y asesora sobre las medidas adoptadas por la empresa. Puede ser bipartito o paritario.

    En Buk, sabemos que una gestión efectiva de la Seguridad y Salud en el Trabajo también requiere control sobre los equipos y espacios utilizados por tus colaboradores. Por eso, nuestro módulo de Gestión de Activos te permite llevar un registro detallado de todos los recursos asignados, asegurando trazabilidad, mantenimiento y cumplimiento normativo. Si quieres conocer cómo este módulo puede ayudarte a fortalecer tu estrategia de SST, agenda una llamada con nuestro equipo y transforma la forma en que gestionas la seguridad en tu organización.