El flujo de caja económico se refiere a la capacidad que tiene una empresa para cubrir, con sus propios ingresos, los egresos y obligaciones que genera en el curso normal de sus operaciones.
En otras palabras, mide si el negocio puede generar suficiente dinero de su actividad principal para pagar sus gastos y mantenerse operativo, sin necesidad de recurrir a préstamos o a la venta de activos.
Este es un indicador importante porque es un reflejo directo de la sostenibilidad financiera: una empresa con flujo de caja económico positivo demuestra que sus operaciones son rentables y autosuficientes, mientras que una empresa con flujo negativo revela que depende de financiamiento externo para sostenerse.
Por su parte, el flujo de caja financiero muestra los ingresos y egresos que provienen de las actividades financieras de la empresa, como préstamos, pagos de intereses, amortizaciones o aportes de capital.
A diferencia del flujo de caja económico, el financiero se centra en cómo se administra y distribuye el dinero que llega desde bancos, inversionistas o accionistas.
Un flujo de caja sano asegura que las empresas puedan cumplir puntualmente con el pago de remuneraciones, evitando retrasos que afectan la motivación y confianza de los colaboradores. De ahí la importancia de integrarlo en la planificación de RR. HH.
El pago de sueldos y beneficios suele ser uno de los egresos más altos en una empresa. Planificar con anticipación los desembolsos y contar con proyecciones de flujo de caja permite asegurar que las planillas se paguen de forma regular y sin contratiempos.
Veamos el siguiente ejemplo, cómo ambos conceptos impactan en la planilla de remuneraciones.
Imagina una empresa mediana del sector agroindustrial en Ica, que exporta frutas frescas:
Un sistema de planillas eficiente ayuda a ordenar, programar y automatizar los cálculos de sueldos, aportes y beneficios. Al integrarse con el flujo de caja, brinda a los líderes financieros y de RR. HH. visibilidad y control sobre las salidas de dinero.
Algunas recomendaciones clave para optimizar el flujo de caja son:
Comprender el flujo de caja económico y financiero es esencial para mantener la estabilidad de la empresa y garantizar el bienestar de los colaboradores.
Con Buk, las empresas pueden integrar su sistema de planillas con la gestión financiera, automatizar pagos de sueldo y tener mayor control de los gastos. Así, los líderes empresariales y de recursos humanos toman decisiones con datos claros, asegurando sostenibilidad y confianza en su equipo.