A medida que se acerca la fecha de entrega de utilidades, es fundamental que las empresas y sus trabajadores comprendan este derecho laboral. El reparto de utilidades no solo impacta la motivación del talento, sino que también puede influir en la retención de empleados y la reputación de la organización. En este artículo, abordamos cómo funciona este proceso, los errores comunes y las mejores prácticas para un reparto transparente y conforme a la ley.
Las utilidades representan un porcentaje de las ganancias netas de una empresa, que se distribuye entre sus trabajadores según la normativa vigente en cada país. Su cálculo se basa en dos criterios principales:
No todas las empresas están obligadas a distribuir utilidades. Factores como el sector en el que operan o su tamaño pueden influir en esta obligación legal.
Jorge Carrillo, experto en Finanzas de Pacífico Business School y Director General de CyC Corp, resalta dos aspectos clave para que las empresas aseguren un proceso transparente y conforme a la ley:
El reparto de utilidades puede tener un impacto significativo en la satisfacción y retención del talento dentro de las empresas. Según Jorge Carrillo:
"En algunos casos, puede ser un factor determinante. Se han visto situaciones en las que personas cambian de organización aceptando incluso un salario menor, pero con la expectativa de recibir mejores utilidades. Esta es una variable importante dentro de las prestaciones económicas que un trabajador espera. Además, para quienes tienen dificultades en sus finanzas personales, las utilidades pueden representar una oportunidad para nivelar su situación económica."
Existen varios errores que las empresas pueden cometer al calcular y repartir las utilidades. Carrillo menciona que los más frecuentes están relacionados con la contabilización de los días trabajados:
“Básicamente, errores de contabilización de los días trabajados de la gente. Algunas licencias no las contabiliza, o algunas que deberían ingresar como días trabajados, como el descanso por accidente de trabajo. A veces se registran de manera incorrecta, como si no contaran como días trabajados. Por ese lado es por donde más errores se cometen, más allá del otro factor que son las remuneraciones, que de alguna manera son más sencillas de calcular. El tema de los días es donde más adolecen los cálculos.”
Para evitar sanciones y asegurar el cumplimiento de la normativa sobre utilidades, Carrillo recomienda:
El reparto de utilidades no solo es un derecho de los trabajadores, sino también una herramienta para fomentar la motivación y la estabilidad laboral. Para las empresas, garantizar un proceso claro, preciso y alineado con la normativa vigente es clave para evitar inconvenientes legales y fortalecer la relación con sus colaboradores. La transparencia y la capacitación son elementos fundamentales para que tanto empleadores como empleados comprendan y confíen en el proceso de distribución de utilidades.
Para gestionar de manera eficiente el cálculo y reparto de utilidades, contar con un sistema automatizado de planillas es clave. Buk ofrece una plataforma integral que permite centralizar la gestión de planillas, asegurando precisión en los cálculos, cumplimiento normativo y acceso rápido a la información para los colaboradores. Con Buk, las empresas pueden optimizar sus procesos y garantizar un manejo adecuado de sus obligaciones laborales.