Blog de Recursos Humanos y Gestión de Personas | Buk

Cómo Implementar Política de Seguridad de Información | Buk

Escrito por Valeria Fernández | noviembre 11 2025

 

Protección de Datos Personales: El Marco Legal

En el Perú, la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, establece el marco legal que regula cómo las empresas deben recolectar, almacenar y procesar la información de las personas.


El objetivo de esta ley es garantizar el respeto a la privacidad y a los derechos de los titulares de los datos personales, asegurando que la información se use únicamente para los fines autorizados.

Toda organización que administre información personal —de colaboradores, clientes o proveedores— está sujeta a esta normativa.


Esto implica la obligación de implementar medidas de seguridad técnicas y organizativas, como contar con una Política de Seguridad en la Información, capacitar a su personal y garantizar la correcta gestión de incidentes.

 

No cumplir con esta ley puede generar sanciones económicas y reputacionales, por lo que adoptar una política formal no solo es una práctica responsable, sino también una inversión en la sostenibilidad del negocio.

La Política de Seguridad en la Información como Solución

La Política de Seguridad en la Información es el documento que define cómo una empresa protege sus datos y sistemas. En él se establecen las reglas que regulan el uso, manejo, almacenamiento y transmisión de la información.


Implementarla correctamente no solo responde a la Ley N° 29733, sino que también mejora la eficiencia operativa al reducir riesgos, evitar errores humanos y fortalecer los procesos internos.

Una política efectiva incluye:

 

  • Un diagnóstico de los riesgos de seguridad existentes.
  • La definición de roles y responsabilidades para su gestión.
  • Controles de acceso a la información según niveles de autorización.
  • Procedimientos ante incidentes o brechas de seguridad.
  • Procesos de revisión y actualización constante.

Además, soluciones como Buk Gestión Documental y Buk Firma Electrónica facilitan la aplicación práctica de esta política. Con ellas, las empresas pueden mantener la trazabilidad de documentos, asegurar la validez legal de las firmas y centralizar el control de información sensible, cumpliendo con los lineamientos de la Ley de Protección de Datos.

Objetivos de tu Política de Seguridad en la Información

Una política bien estructurada no debe limitarse a cumplir con la ley: debe ser una herramienta que refuerce la cultura organizacional y promueva la ciberseguridad en todos los niveles.


Entre sus principales objetivos destacan:

 

  • Garantizar la confidencialidad: asegurar que solo las personas autorizadas puedan acceder a la información sensible, evitando filtraciones o mal uso.
  • Mantener la integridad: proteger los datos frente a modificaciones no autorizadas o accidentales, preservando su exactitud y confiabilidad.
  • Asegurar la disponibilidad: garantizar que los sistemas y la información estén accesibles cuando se necesiten, incluso frente a incidentes o fallas técnicas.
  • Fomentar la responsabilidad individual: promover que cada colaborador entienda el valor de la información que maneja y actúe de forma consciente en su protección.
  • Cumplir con normativas nacionales e internacionales: alinearse con la Ley N° 29733, su reglamento y buenas prácticas globales como las establecidas en la norma ISO/IEC 27001.
  • Fortalecer la confianza corporativa: demostrar a clientes, socios y autoridades que la empresa gestiona de manera segura y responsable sus datos.

Una política con estos objetivos claros se convierte en un marco estratégico que impulsa la seguridad, la transparencia y la continuidad operativa del negocio.