Blog | Buk

¿Qué pasa con mi gratificación si renuncio o me despiden? - Buk

Escrito por Valeria Fernández | julio 02 2025

Cuando se produce el fin de una relación laboral, ya sea por decisión del trabajador o del empleador, surgen muchas dudas sobre los beneficios que aún corresponden por ley. Uno de ellos es la gratificación trunca, un derecho que muchas personas desconocen y que forma parte esencial de la liquidación de beneficios sociales.

 

En esta nota te explicamos en qué consiste, cómo se calcula y qué debes tener en cuenta para recibir lo que te corresponde.

 

¿Qué es la gratificación trunca?

La gratificación trunca es un beneficio laboral que le corresponde al trabajador que cesa antes de finalizar un semestre calendario, es decir, antes de julio o diciembre, fechas habituales de pago de las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad.

 

Este derecho aplica siempre que el trabajador haya laborado al menos un mes completo dentro del semestre en curso.

¿Cómo se calcula la gratificación trunca?

El monto a recibir por gratificación trunca se calcula de forma proporcional a los meses completos trabajados durante el semestre. La fórmula es simple:

 

Remuneración mensual / 6 × número de meses laborados en el semestre

 

Por ejemplo, si un trabajador con sueldo de S/3,000 trabajó cuatro meses del semestre antes de cesar, su gratificación trunca sería:

 

S/3,000 / 6 × 4 = S/2,000

 

La remuneración que se toma como base es la vigente en el mes anterior al cese, y el empleador está obligado a pagarla junto con los demás beneficios sociales dentro de las 48 horas siguientes al término de la relación laboral.

¿Qué pasa con mi gratificación si me despiden?

No importa si el cese se produce por despido, renuncia, mutuo acuerdo, o incluso fallecimiento: la gratificación trunca debe pagarse igual. La ley peruana establece que, ante cualquier tipo de desvinculación, el empleador debe emitir la liquidación y pagar los beneficios acumulados (CTS, vacaciones y gratificación truncas) en un plazo máximo de 48 horas.

¿Y si renuncio voluntariamente?

Renunciar tampoco implica perder este beneficio. Si el trabajador se va antes de finalizar el semestre, tiene el mismo derecho a recibir el pago proporcional de la gratificación. Mientras haya trabajado meses completos dentro del semestre, puede incluir ese monto en su liquidación.


Ejemplo práctico de cálculo:

Caso: Laura trabajó desde enero hasta abril de 2025, con un sueldo mensual de S/2,400. Decide renunciar voluntariamente.

 

Cálculo de gratificación trunca:

 

S/2,400 / 6 × 4 = S/1,600

 

Este monto debe ser pagado junto con sus vacaciones truncas, CTS y otros conceptos pendientes dentro del plazo legal establecido.

 


 

En Buk, te ayudamos a gestionar de forma precisa y automatizada los procesos de planilla, incluyendo la liquidación de beneficios como la gratificación trunca. Con nuestro módulo de Planillas, puedes olvidarte de los errores manuales y cumplir con la normativa laboral de forma sencilla.

 

¿Quieres saber cómo funciona? Agenda una llamada con nuestro equipo.