En el Perú, el Decreto Legislativo N.º 713 establece que todo trabajador con un año completo de servicios tiene derecho a 30 días calendario de vacaciones. No obstante, en muchas empresas, este derecho se gestiona aún con hojas de Excel, correos electrónicos o formularios físicos que deben circular entre el colaborador, su jefe y RR. HH.
El problema de este proceso manual no es solo la demora. Es la inconsistencia: fechas mal registradas, solicitudes extraviadas, vacaciones descontadas dos veces o, peor aún, no descontadas en absoluto. Esto genera fricciones internas, errores en los reportes de asistencia y una sobrecarga innecesaria para los equipos administrativos.
Cuando los sistemas no están integrados, el área de Recursos Humanos debe cruzar datos desde distintas fuentes: ¿cuántos días solicitó el colaborador?, ¿cuántos fueron aprobados?, ¿cómo se refleja esto en el sistema de asistencia?, ¿y en la planilla?
Cada discrepancia entre estos registros es una oportunidad para el error. Por ejemplo:
Una solicitud de vacaciones mal procesada puede afectar múltiples frentes: desde el cálculo de la remuneración hasta los indicadores clave de gestión del talento.
Cuando la solicitud de vacaciones no se formaliza correctamente, el primer afectado es el reporte de asistencia. Este documento, fundamental para planillas y cumplimiento normativo, pierde precisión ante cualquier inconsistencia. Y en una inspección de SUNAFIL, eso puede tener consecuencias.
Además del riesgo legal, el impacto es operativo. Si el sistema marca como presente a alguien que está de vacaciones (o viceversa), se desorganizan turnos, se acumulan tareas sin cubrir o se pierde la oportunidad de redistribuir eficientemente el trabajo.
En empresas con turnos rotativos, esquemas híbridos o plantillas grandes, la automatización de estos procesos ya no es una opción: es una necesidad.
Unificar la solicitud de vacaciones con el control de asistencia no solo soluciona errores: transforma la gestión del tiempo en una herramienta de orden y planificación estratégica.
Una plataforma digital permite:
Con todos los datos conectados, el área de RR. HH. puede generar reportes precisos en segundos y enfocarse en análisis, no en correcciones.
Imagina esto: un colaborador solicita vacaciones desde su celular, su jefe lo aprueba desde la plataforma, y el sistema actualiza automáticamente el saldo de días, registra la información en el calendario del equipo y refleja los datos en los reportes correspondientes. Sin correos, sin planillas paralelas y con total visibilidad del proceso. La gestión digital de vacaciones no solo reduce errores y mejora la experiencia interna, sino que además permite cumplir con lo establecido en el Decreto Legislativo N.º 713, que regula el derecho a vacaciones en el Perú.
Con herramientas como Buk, es posible configurar procesos alineados a la normativa local y a las políticas internas de la empresa, manteniendo un registro ordenado, trazable y preparado ante cualquier revisión o auditoría.
¿Listo para dar el siguiente paso en la gestión de tu equipo? Conoce más sobre el módulo de asistencia y vacaciones de Buk y agenda una demo con nuestro equipo.