La llegada de diciembre trae consigo uno de los beneficios más esperados y celebrados por los colaboradores en Perú: la gratificación diciembre. Para los equipos de Recursos Humanos, este pago representa un proceso clave que requiere máxima precisión en los cálculos, el manejo de fechas exactas y un profundo conocimiento de la normativa vigente.
En esta nota, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la Gratificación Diciembre 2025, desde los requisitos hasta el paso a paso sobre cómo calcular la gratificación de diciembre.
La gratificación legal es un beneficio social que el empleador otorga dos veces al año (en julio por Fiestas Patrias y en diciembre por Navidad). Este monto es equivalente a una remuneración completa, siempre y cuando el trabajador haya cumplido el semestre completo (julio a diciembre). Su propósito principal es brindar un apoyo económico en temporadas festivas.
El derecho a recibir la Gratificación Diciembre 2025 aplica a todos los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada que cumplan con las condiciones de ley.
Para tener derecho al pago completo de la Gratificación Diciembre 2025, el colaborador debe haber laborado el semestre completo, es decir, de julio a diciembre.
Tanto los trabajadores con contrato a tiempo parcial (part-time) como aquellos con contrato temporal o sujetos a modalidad tienen derecho a la Gratificación de Diciembre, siempre y cuando cumplan con el requisito de tiempo de servicio. Su pago también será proporcional a los meses trabajados en el periodo comprendido entre julio y diciembre.
Según la normativa laboral peruana, el pago de la gratificación tiene una fecha límite estricta:
El Cálculo de Gratificación requiere definir tres variables claves para asegurar el monto exacto: la remuneración, el tiempo de servicio y la bonificación. Si necesitas saber como calcular la gratificación de diciembre de forma exacta, sigue estos pasos:
La Remuneración Computable es la base del cálculo, y corresponde al sueldo bruto que el trabajador percibió al 30 de noviembre de 2025. Esta remuneración incluye:
Se debe contabilizar el número de meses calendario completos trabajados entre el 1 de julio al 31 de diciembre.
El monto de la Gratificación no es solo la remuneración base; se le debe añadir la Bonificación Extraordinaria.
Para un colaborador con un sueldo de S/ 3,000 que trabajó el semestre completo y está afiliado a ESSALUD, el cálculo sería:
Remuneración Computable
S/ 3,000
Bonificación Extraordinaria (9%)
S/ 270
Monto Total a Pagar
S/ 3,270
El Cálculo de Gratificación y la determinación del pago de la Bonificación Extraordinaria deben ser procesos de cero error. Herramientas digitales, como Buk, permiten:
La precisión en la Gratificación es solo una parte de la eficiencia. Si buscas eliminar los errores, garantizar el cumplimiento normativo y liberar el tiempo de tu equipo para tareas estratégicas, te invitamos a conocer la solución integral de gestión de planillas de Buk.