A todo colaborador que trabaje en una empresa del sector privado o público y cuyos ingresos hayan superado las siete unidades impositivas tributarias (UIT) o los S/37,450 anuales, se le deberá retener el impuesto a la renta de quinta categoría. Como empleador, tienes la responsabilidad de descontar dicho impuesto de manera mensual aplicando las tasas correspondientes al colaborador contratado para luego declararlo en el PLAME.
En esta nota, te contaremos todo lo que debes de saber sobre este impuesto.
Según la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) las rentas de quinta categoría son los ingresos que se obtienen por el trabajo realizado en relación de dependencia (para un tercero). Además, pertenecen a las rentas de trabajo.
El impuesto de la renta de quinta categoría se calcula de forma anual. Se puede resumir el proceso en tres pasos importantes:
- Paso 1: Se debe sumar todas las rentas del colaborador (considerando también las gratificaciones de julio y diciembre) y al resultado obtenido restarle el equivalente a 7 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Cada UIT tiene un valor de S/5,350 al año 2025.
Recuerda que, si la remuneración bruta anual no es mayor a 7 UIT, no se debe realizar la retención.
- Paso 2: Aplicar la tasa de impuesto por cada tramo de ingreso.
- Paso 3: Durante el año, se debe descontar una parte del sueldo de tu colaborador lo que corresponde al concepto del impuesto a la renta de quinta categoría. Para saber cómo obtener el monto que se tiene que descontar cada mes, te invitamos a ingresar aquí.
Existen diferentes herramientas tecnológicas que pueden ayudarte con todo lo que se refiere al cálculo de la renta de quinta categoría de las empresas. Gracias a ellas tenemos la posibilidad de minimizar errores en el cálculo y hacer esta tarea de forma ágil y más precisa.
Buk es un software integral muy amigable de usar, que incluye todos los módulos necesarios para atender a las necesidades de los colaboradores desde un solo lugar. Su módulo de planillas te permite automatizar los cálculos de la CTS, el impuesto a la renta de quinta categoría, las gratificaciones y más, de manera que puedas cumplir con lo establecido en la normativa vigente.
Nuestra plataforma es un gran soporte para tus gestiones de PLAME, pues Buk genera archivos de importación que están parametrizados conforme a la estructura solicitada por la SUNAT. Dichos archivos se nutren con la información de los colaboradores que ingresa a nuestro software.