El salario mínimo vital vigente en el Perú es de S/ 1,130, de acuerdo al Decreto Supremo N.° 006-2024-TR, que entró en vigor el 1 de enero de 2025.
La última actualización se realizó a fines de 2024, entrando en vigor el 1 de enero de 2025. Antes de ello, el monto se mantenía en S/ 1,025 desde el 2022.
En el último quinquenio, el sueldo mínimo ha mostrado incrementos graduales:
Estos ajustes reflejan criterios como inflación, productividad y competitividad, analizados en el Consejo Nacional de Trabajo.
A continuación, te compartimos los detalles que debes tener en cuenta.
El sueldo mínimo corresponde a la remuneración básica que debe recibir todo trabajador en planilla por una jornada completa de 48 horas semanales.
A partir de este monto, se calculan automáticamente beneficios como:
El sueldo mínimo es un piso legal obligatorio, mientras que el sueldo promedio refleja los ingresos medios de los trabajadores. Según el INEI, en Lima Metropolitana el ingreso promedio mensual alcanzó los S/ 2,172 en el segundo trimestre de 2025, más del doble del sueldo mínimo.
Si quieres saber cómo calcular la remuneración mensual de tu colaborador en solo cuatro pasos, te invitamos a leer esta nota.
Si un trabajador labora a tiempo completo, no puede percibir menos del sueldo mínimo. En caso de jornadas parciales, el pago se calcula de manera proporcional.
El incumplimiento de este derecho constituye una infracción grave sancionada por SUNAFIL, con multas que varían según el tamaño de la empresa.
El registro del sueldo mínimo y los beneficios asociados debe reflejarse en la planilla electrónica. Esto garantiza transparencia, evita sanciones y asegura que los cálculos de aportes a EsSalud, AFP u ONP se realicen correctamente.
Saber cuánto es el sueldo mínimo en Perú y cómo se aplica en la práctica no solo es clave para cumplir la ley, sino también para proteger a los colaboradores y fortalecer la gestión interna.
Con Buk, podrás automatizar el cálculo del sueldo de todos tus colaboradores, gestionar sus beneficios de manera eficiente y reducir riesgos de incumplimiento de la normativa laboral vigente. ¿Quieres conocer más de Buk? Agenda una llamada aquí.