
Autor:
Buk
El coronavirus y la pandemia han cambiado mucho el mundo laboral. No es que antes no existieran las entrevistas a distancia de forma online, pero lo cierto es que durante estos años se han potenciado aún más. Entre eso y que actualmente hay muchos más puestos de teletrabajo en los que no es necesario estar en la misma ciudad en las que se ubican las centrales de las empresas, las entrevistas laborales online son actualmente una de las maneras más comunes de selección de personal. No negaremos que tiene sus cosas buenas, como un ambiente más cómodo tanto para el entrevistado como para el entrevistador, pero al no tener un contacto directo, el entrevistador debe prestar mucha más atención a la hora de la entrevista.
Podemos decir que a la hora de realizar una entrevista online, la mayoría de las cuestiones que afectan a las entrevistas tradicionales son igualmente válidas. No obstante, tenemos que pensar que estamos usando otras herramientas y que, aunque sea mínimamente, el proceso puede variar. Te mostramos algunos puntos clave para saber cómo hacer una entrevista online.
Ten a mano el CV
En una entrevista online, como en una presencial, es esencial tener siempre el CV del candidato a mano. ¿Por qué? Porque este documento nos va a proporcionar un orden cronológico para poder conocer al postulante. Hablar sobre su formación y sobre cada una de sus experiencias laborales.
Apréndete las preguntas comunes, como:
Aunque cada entrevista de trabajo es diferente, pues cada candidato es diferente, lo cierto es que podemos establecer varias preguntas para tener un hilo conductor que nos guíe durante todo el encuentro online.
Las primeras impresiones son esenciales, por lo que una primera pregunta sería “¿Qué nos podrías contar de ti?”. Con este tipo de preguntas intentamos que el entrevistado se sienta cómodo hablando de aquello que le haga sentir más seguro.
Otra pregunta común sería la de “¿Cuáles son tus metas?”. A través de esta cuestión, podemos observar cuáles son sus objetivos y motivaciones a corto, medio y largo plazo.
Una pregunta casi obligada es la que hace que ellos mismos valoren sus virtudes y defectos. Es tan importante saber lo que hacemos bien como saber en qué debemos mejorar.
Entraríamos ya en el terreno de la motivación; y es que cualquier empleado tiene una motivación para trabajar con la empresa. Preguntas como “¿por qué quieres trabajar con nosotros?” pueden dejar claras cuáles son sus motivaciones.
Programa la entrevista con tiempo
Aunque la entrevista se hace de forma online, no podemos hacerla sin tiempo previo. Es necesario concertarla con antelación, mínimo unas 24 horas. Este tiempo será necesario para que el entrevistado pueda informarse sobre nuestra empresa y para que nosotros mismos podamos preparar las preguntas que queremos hacer.
Además, hay que pensar que al hacerlo de forma online, es posible que nuestro entrevistado tenga que descargarse la plataforma que vamos a usar y se familiarice con ella. Este punto es esencial: indica siempre qué plataforma será utilizada para que no falle a última hora.
Mantén una voz tranquila
En los encuentros online la presencia pierde un poco de fuerza. Podemos vernos, pero la voz es la que más protagonismo tiene. De esta forma, intentemos tener siempre la voz tranquila y serena para que el entrevistado también esté tranquilo y sereno. Esto restará frialdad al encuentro.
Atiende al lenguaje corporal del entrevistado
Aunque sea una entrevista online, se puede ver ciertas partes del entrevistado. Su rostro y sus manos, por ejemplo. Esto ya nos va a indicar muchísimo.
Por ejemplo, una mirada baja, distraída, parpadeos largos o pequeños golpes en la mesa indican inseguridad. Por otro lado, una persona que se recuesta sobre el asiento y que adopta una postura excesivamente relajada tampoco está mostrando formalidad.
De esta manera, podrás obtener entrevistas positivas para la empresa y harás que ambas parten puedan tener una buena impresión. Recuerda que en cada entrevista puedes conocer al nuevo talento y/o líder de equipo.