
Autor:
Buk
| 2 Minutos de lecturaCuando hablamos de Big Data o Inteligencia Artificial aplicados al mundo empresarial, nos encontramos frente a un universo tan extenso que, en ocasiones, no sabemos hasta dónde puede abarcar.
Big Data es un término que se refiere a un enorme volumen de información que se actualiza y se analiza de manera continua. La cantidad de datos que se maneja, a la vez que la calidad de estos, hace que sea imposible estructurarlos de una forma tradicional, y se utilizan métodos automatizados más completos y ágiles.
A continuación, te contaremos cómo esta tecnología aporta a las organizaciones.
¿Cuáles son los beneficios del Big Data para las empresas?
Como muchas otras mejoras tecnológicas y herramientas de hoy en día, su aplicación en el mundo empresarial hace que se obtengan muchas ventajas:
- Mejora la toma de decisiones: a través del análisis de información, se pueden conocer los datos de una manera mucho más organizada y certera. De esta forma, podremos reducir los riesgos a la hora de tomar una decisión, además de hacerlo de una manera más rápida.
- Optimización de tiempo y costos: al poder trabajar de una manera más rápida, podremos desarrollar nuestras tareas a mayor velocidad. Reducir el tiempo de los procesos y desarrollos te hará mejorar la relación entre la inversión realizada y los resultados que puedas obtener.
- Estructuración de los clientes y el público: siguiendo con la importancia de este análisis de datos masivos, podrás construir un panel mucho más amplio de aquello que interesa más a tus clientes y al público en general. Esto te permitirá crear estrategias de marketing especialmente diseñadas para obtener el máximo rendimiento.
- Acceso a los datos de manera más sencilla: tener esta información de manera digital y ordenada entre las áreas que la necesitan hará que se pueda acceder a ella en todo momento y con una dinámica más fluida. Además, esta conexión entre secciones hará que las actualizaciones sean en tiempo real para todos.
- Potencia la seguridad de la información: este mismo sistema de digitalización permite un mayor control de todo el ecosistema de información. Hay formas de limitar el acceso a la información sensible, además de contar con herramientas para proteger los datos de brechas hacia el exterior.
Inteligencia Artificial o Big Data: ¿cuál usar para las tareas de Recursos Humanos?
Si hablamos del área de Recursos Humanos y la gestión de personal, tanto la Inteligencia Artificial como el Big Data pueden ser grandes aliados. La automatización de procesos, el análisis exhaustivo de datos a una velocidad máxima y la posibilidad de acceder a toda la información relevante de una manera ordenada te darán mayores posibilidades de tomar la decisión adecuada.
Como ves, no tendrás que elegir entre Big Data o Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia de tu departamento de Recursos Humanos. Ambas vertientes de la tecnología actual son herramientas de máxima utilidad para el día a día.