
Autor:
Buk
| 3 Minutos de lecturaEstablecer de manera clara, directa y precisa un perfil de cargo es crucial a la hora de llevar a cabo procesos de selección efectivos y rentables. Y es que los datos lo dicen bien claro: en torno al 75% de la siempre negativa rotación de trabajadores en cualquier empresa se debe fundamentalmente a la mala gestión de los procesos de selección. Por ello es importante la fase inicial de todo buen reclutamiento, que es la correcta identificación del perfil de cargo y su adecuada difusión en portales webs de empleo.
El objetivo no es otro que encontrar ese colaborador, que sea el adecuado, el verdaderamente idóneo para el puesto que necesitamos cubrir. Un equilibrio entre actitudes y aptitudes que harán de él o ella, la mejor elección para el puesto y que se alinee con los objetivos que necesita la empresa. Por ello, es importante definir muy bien su rol, sus características y qué buscamos en esa persona.
¿Qué es un perfil de cargo?
El concepto, propio del área de Gestión de Personas de cualquier empresa de mediano o gran tamaño en el mundo, define las funciones, responsabilidades y requisitos que conciernen a un puesto de trabajo en concreto, así como las aptitudes, formación y experiencia que debe tener el candidato que lo ocupe.
A continuación, te compartimos algunas recomendaciones para que puedas crear un buen perfil de cargo.
Define el rol del profesional
Como responsable del área de Gestión de Personas, debes afinar muy bien en este punto: simplemente se trata de trasladar muy bien en los portales de empleo y el resto de lugares donde publiques la oferta cuál es el perfil de cargo que en cada momento demanda tu compañía. Ten en cuenta estos tres asuntos:
- Especifica de forma clara, pero detallada todas las cualidades y singularidades con las que deben contar los candidatos para optar al puesto ofertado.
- Descripción de todas las tareas a realizar. Algo evidente, pero que en muchas ocasiones no se hace bien del todo. Muchas ofertas se describen de una forma muy genérica, sin mencionar todos los datos sobre el puesto de trabajo a cubrir. Por tanto, describir todas las funciones del perfil de cargo evitará que pierdas tiempo efectivo en fases posteriores del proceso de reclutamiento.
- Responsabilidad del puesto. Describir de forma directa y clara la posición del cargo dentro del organigrama de la empresa también es fundamental para que los postulantes sepan cuántos trabajadores tienen a su cargo o cuáles son sus objetivos dentro de la organización.
Mantén presente las necesidades de la organización
A la hora de confeccionar la oferta de trabajo para el perfil de cargo que tu empresa requiera, describe todo lo anterior, teniendo también muy en cuenta la previsión de futuro. Es difícil, pero si haces una previsión puedes dar con un candidato que cumpla con lo que ahora requiere tu compañía, pero que también pueda abordar otras funciones que se le puedan asignar en un futuro inmediato. Publicarlo en el anuncio de empleo, te ayudará a filtrar todavía más a candidatos competentes a corto y largo plazo.
No limites la comunicación
Usar las palabras adecuadas en la descripción tiene su dificultad, pero es importantísimo también. A final, una oferta de empleo en Internet no deja de ser publicidad gratuita de la empresa, por lo que usar bien el lenguaje es también fundamental para evitar polémicas o ‘manchar’ la imagen de marca.
Evita, por tanto, expresiones tan típicas e impersonales como ‘el candidato ideal’, optando mejor por expresiones como esta: ‘si te apasiona resolver problemas…’, más cercana y personal.
Ten en cuenta una cosa: la forma de comunicar de las empresas a la hora de buscar candidatos y candidatas ha cambiado mucho en los últimos años.
Publica la oferta
Hito importante para el área de Gestión de Personas, pues para encontrar a los candidatos perfectos también hay que publicar las ofertas solo en los portales de empleo de referencia, seriedad y de buena reputación. Elige bien y no optes por la vía fácil de publicar masivamente: si el candidato te ve en ciertos sitios webs de escasa credibilidad, puede que nunca se postule. LinkedIn o Indeed son buenas opciones.
La clave está en utilizar un sistema de gestión de personas
Hoy en día ya existen una gran variedad de herramientas y soluciones informáticas desarrolladas expresamente para ayudar a los profesionales de Gestión de Personas a elaborar y difundir cualquier perfil de cargo de una forma óptima y lo más rápido posible. Si regularmente tienes que buscar nuevos candidatos, investígalas y opta por la que mejor se adapte a tus necesidades. ¡La efectividad en tus procesos selectivos mejorará el crecimiento de tu empresa!