El salario mínimo en Perú subirá a S/1,130 en 2025: Todo lo que debes saber
| 2 Minutos de lectura
| Publicación septiembre 3, 2024| Última actualización diciembre 27, 2024
El debate sobre el salario mínimo en Perú finalmente llegó a su fin con el reciente anuncio del aumento por parte del gobierno de Dina Boluarte. Este incremento, que lleva el salario mínimo de S/1025 a S/1130, entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2025. La medida, comunicada desde el Palacio de Gobierno, marca un cambio significativo después de casi tres años sin ajustes.
El contexto del aumento
La decisión de incrementar el salario mínimo responde a la necesidad de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores con ingresos más bajos, quienes han enfrentado dificultades crecientes debido a la inflación y el aumento del costo de vida. Desde el mensaje presidencial del 28 de julio de este año, se había generado una alta expectativa sobre el anuncio, respaldado por diversos sectores del Poder Ejecutivo. Sin embargo, el alza de S/105 quedó por debajo de los montos exigidos por algunos sindicatos, lo que ha generado un debate sobre su suficiencia y las implicancias para los trabajadores y empleadores.
Impacto y críticas
La presidenta Boluarte reconoció que el incremento del salario mínimo podría representar retos para ciertos sectores empresariales. En sus declaraciones, enfatizó el compromiso de su gobierno de mantener un entorno favorable para la generación de utilidades, buscando un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y la sostenibilidad empresarial.
Comparativa regional: ¿Dónde se ubica Perú?
Con el aumento, el salario mínimo en Perú subirá a S/1130 (aproximadamente US$303), mejorando ligeramente su posición en América Latina, pero aún por debajo de la media regional. Según Statista, en comparación, Costa Rica lidera con un salario mínimo de 675 dólares, seguido de Uruguay con 556 dólares y Chile con 532 dólares. En Colombia, el salario mínimo es de 323 dólares, mientras que en Argentina alcanza los 163 dólares. Por otro lado, Brasil tiene un salario de aproximadamente 264 dólares, y Venezuela presenta una cifra alarmantemente baja de menos de cuatro dólares. Estas cifras están basadas en valores nominales, sin considerar el poder adquisitivo ni el costo de vida en cada país.
Más de la mitad de los trabajadores peruanos están insatisfechos con su sueldo
Según el Reporte de Felicidad Organizacional 2024 de Buk, apenas el 47% de los colaboradores consideran que su salario es justo y acorde con sus responsabilidades. Este dato resalta una importante brecha en la percepción de equidad salarial, lo que puede impactar negativamente en la motivación y el compromiso de los colaboradores
Asegurar que los colaboradores se sientan justamente recompensados es clave para fomentar una cultura organizacional positiva y retener el talento dentro de la empresa.
En Buk, sabemos la importancia de la gestión eficiente del talento y la optimización de los procesos internos, especialmente en tiempos de cambios como el que implica un posible aumento del salario mínimo. Nuestra plataforma integral permite centralizar desde el cálculo de la planilla hasta la gestión de personas, facilitando la adaptación a nuevas políticas, asegurando así el cumplimiento normativo y el bienestar de tus colaboradores. ¿Quieres conocer más sobre Buk? Agendemos una llamada aquí.
¡Hola, soy Valeria! Especialista en marketing de contenido. Tengo experiencia en marketing digital, social media, p...
¡Déjanos tu comentario!