¿Trabajas en RR.HH.? Este kit gratuito es para ti 🎁

Descargar Kit

Cultura y bienestar laboral

Inseguridad ciudadana y su impacto en el trabajo

La inseguridad ciudadana se ha convertido en uno de los principales problemas sociales y económicos en el Perú. Las cifras hablan por sí solas: según un informe de Ipsos Perú, más del 70 % de los peruanos cree que la inseguridad ha aumentado respecto al 2024. Esta percepción no solo impacta la calidad de vida de las personas, sino también su bienestar emocional, rutina diaria y, por supuesto, su entorno laboral.

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Inseguridad ciudadana y su impacto en el trabajo

| 2 Minutos de lectura

| Publicación julio 21, 2025| Última actualización julio 21, 2025


Síguenos

Frente a este escenario, es clave que las empresas, especialmente desde el área de Recursos Humanos, puedan generar políticas y prácticas que acompañen a sus equipos, promoviendo seguridad y flexibilidad.

¿Qué cambios han hecho los colaboradores por la inseguridad?

Según un estudio de Apoyo Consultoría (marzo de 2025), la inseguridad ha provocado importantes cambios en los hábitos de los trabajadores peruanos:

 

  • 42 % evita salir después de cierta hora.
  • 30 % sale a la calle con menor frecuencia que antes.
  • 28 % prefiere no llevar efectivo y opta por métodos de pago electrónicos.
  • 14 % usa apps de taxi para sus desplazamientos.

Estas cifras reflejan cómo la percepción de peligro afecta directamente la forma en que las personas se movilizan, consumen y organizan su día.

Impacto de la inseguridad en el entorno laboral

Los efectos de la inseguridad no se limitan al ámbito personal. En el entorno laboral, los principales impactos son:

 

  • Aumento del ausentismo y la impuntualidad: El temor a salir en determinados horarios puede provocar retrasos o inasistencias, sobre todo en trabajos presenciales o en campo.
  • Estrés y afectación emocional: La constante preocupación por la seguridad puede derivar en ansiedad, estrés o disminución en la concentración y productividad.
  • Cambios en la preferencia por el trabajo remoto: Muchos colaboradores prefieren quedarse en casa para evitar exponerse, lo que puede reforzar la preferencia por modelos híbridos o remotos.
  • Costos adicionales de transporte: El uso de apps de taxi o transporte privado genera un gasto extra, y algunas empresas ya comienzan a recibir solicitudes de apoyo económico o reembolso.

¿Qué pueden hacer las empresas desde RR. HH.?

Ante este contexto, las áreas de Recursos Humanos tienen la oportunidad de acompañar a sus equipos con políticas de bienestar y seguridad. Algunas acciones recomendadas son:

 

  • Flexibilizar horarios y trabajo remoto: Permitir esquemas de trabajo híbrido o remoto ayuda a reducir riesgos y a respetar los límites de cada colaborador.
  • Implementar subsidios de movilidad: Ofrecer convenios con apps de taxi, traslados seguros o bonos de movilidad para horarios críticos puede ser una solución efectiva. 
  • Promover programas de bienestar emocional: Brindar acceso a psicólogos, charlas de manejo de estrés o plataformas de bienestar emocional ayuda a disminuir la carga psicológica que genera la inseguridad.
  • Comunicar y escuchar activamente: Fomentar una cultura de comunicación abierta permite a los colaboradores expresar sus necesidades y sentirse acompañados.
  • Capacitar en seguridad personal y digital: Talleres sobre prevención de riesgos y seguridad digital son herramientas clave para empoderar a los equipos y reducir situaciones de vulnerabilidad.

En un contexto donde la seguridad y el bienestar se vuelven prioridades, las empresas tienen la oportunidad de acompañar a sus colaboradores ofreciendo beneficios que realmente marquen la diferencia. Con el módulo de Gestión de Beneficios Laborales de Buk, puedes crear un programa flexible y personalizado, permitiendo que cada persona elija los beneficios que más se adapten a sus necesidades: desde coberturas de salud y telemedicina, hasta servicios de movilidad o asistencia emocional. Además, puedes incorporar tus propios beneficios, gestionar un sistema de puntos flexibles y dividir los costos con los colaboradores, todo desde una sola plataforma. Así, cuidas el bienestar integral de tu equipo y les brindas tranquilidad en un entorno cada vez más retador.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué es importante que RR. HH. se involucre en temas de seguridad ciudadana?

Porque la seguridad afecta directamente el bienestar y la productividad de los colaboradores. RR.HH. es el área encargada de crear políticas que acompañen estos desafíos.

¿Qué beneficios trae flexibilizar horarios en contextos de inseguridad?

Permite a los colaboradores reducir su exposición al peligro, mejorando su calidad de vida y su tranquilidad emocional, lo que se traduce en un mejor desempeño laboral.

¿Es recomendable implementar subsidios de transporte seguro?

Sí. Esta práctica no solo ayuda a proteger a los colaboradores, sino que también fortalece el compromiso y la cultura organizacional.

¡Hola, soy Valeria! Especialista en marketing de contenido. Tengo experiencia en marketing digital, social media, p...

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados