¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Ver Demo Gratis

Columna del Experto

¿Cómo la gestión de SST impulsa la productividad y compromiso laboral?

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text ¿Cómo la gestión de SST impulsa la productividad y compromiso laboral?

| 4 Minutos de lectura

| Publicación abril 28, 2025| Última actualización abril 28, 2025


Síguenos

Una gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) efectiva va mucho más allá de prevenir accidentes: es una estrategia clave para mejorar la productividad, fortalecer el compromiso de los equipos y construir una cultura organizacional más sólida.

 

Hoy, más que nunca, las empresas que integran la SST como parte de su identidad y no solo como un requisito legal, marcan la diferencia en su clima laboral, en su desempeño y en su capacidad de adaptarse a los cambios.

 

Para profundizar en cómo lograrlo, conversamos con Pablo José Pinto Ariza, creador de Ludoprevención y consultor en Cultura de Seguridad, quien nos comparte su experiencia sobre errores comunes, el rol de los líderes, los indicadores clave y el impacto de la tecnología en una gestión de SST moderna y proactiva.

1. ¿Cómo impacta una buena gestión de SST en la productividad y el compromiso del equipo?

Una buena gestión de SST no solo previene accidentes; es una palanca directa para mejorar la productividad y el compromiso del equipo. ¿Por qué? Porque cuando las personas se sienten seguras, cuidadas y valoradas, trabajan con más energía, se concentran mejor y se conectan emocionalmente con su labor y su organización. En mi experiencia, cuando una empresa pasa de simplemente ‘cumplir por obligación’ a una ‘gestión por convicción’, los indicadores cambian: baja el ausentismo, mejora el clima laboral y la gente se involucra más. 

2. ¿Qué errores cometen las empresas al implementar políticas de SST y cómo corregirlos desde la cultura organizacional?

Uno de los errores más comunes que cometen las empresas al implementar políticas de SST es tratarlas como un trámite y no como una herramienta de transformación cultural. Muchas veces se redactan políticas impecables en el papel, pero sin conexión real con lo que vive el trabajador en el campo o la oficina. Ahí empieza la desconexión.

 

Otro error frecuente es creer que la SST es responsabilidad exclusiva del área encargada, cuando en realidad debe ser un valor transversal. Si los líderes no la viven ni la comunican con coherencia, el mensaje pierde fuerza y credibilidad.

 

¿Cómo corregirlo? Desde la cultura. Primero, integrando la SST en la identidad organizacional, no como un agregado. Segundo, involucrando a todos —desde la alta dirección hasta el operario más nuevo— y reconociendo públicamente las buenas prácticas. Y tercero, formando líderes visibles que no solo hablen de seguridad, sino que la modelen con el ejemplo. Porque la cultura no se impone: se vive y se contagia.“

3. ¿Cómo lograr que los líderes se involucren activamente en una cultura de prevención?

La clave está en mostrarles cómo su gestión e indicadores están íntimamente relacionados con la seguridad, hay que mostrarles cómo la productividad y la seguridad, son 2 caras de la misma moneda, cómo los minutos que él invierte en hacer observaciones de comportamiento, en hacer inspecciones y ejercer un liderazgo visible, es una inversión y no un gasto, que tiene un retorno en sus indicadores de desempeño.

 

Cuando les mostramos cómo los indicadores de ausentismo, accidentabilidad, siniestralidad, van directamente relacionados con sus indicadores de productividad, es allí cuando ellos empiezan a prestar atención y ven que realmente lo que se les está pidiendo, no es una carga extra, sino que va relacionado con su gestión, y es allí cuando se van a comprometer y lo van a hacer como parte inherente de su día a día, porque le ven una utilidad, un beneficio.

4. ¿Qué indicadores no pueden faltar para evaluar si la gestión de SST está funcionando?

Indicadores proactivos, como: las conversaciones que tienen los líderes de la operación con los trabajadores sobre seguridad, el índice de comportamientos seguros, el número de propuestas de mejora propuestas por los trabajadores. 

5. ¿Qué riesgos laborales se siguen subestimando y cómo abordarlos de manera efectiva en contextos cambiantes y exigentes?

Los temas relacionados con la salud mental, se subestiman porque no son tan evidentes y porque la mayoría de los jefes de áreas de SST somos ingenieros y no tenemos la competencia para abordar estos temas, de ahí que sea necesario tener en el equipo a un/a psicólogo(a), ya sea interno o externo.

6. ¿Qué papel juega la tecnología en la gestión moderna de la SST y cómo puede ayudar a prevenir riesgos antes de que se conviertan en incidentes?

“La tecnología en la gestión moderna de SST ya no es opcional: es una aliada estratégica. Permite anticiparse, actuar con precisión y tomar decisiones basadas en datos, no en suposiciones.

 

Con herramientas como la Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Video analítica, sensores IoT, apps de reporte en tiempo real, análisis predictivo o realidad aumentada para entrenamientos, hoy podemos detectar patrones de riesgo antes de que se conviertan en incidentes. Por ejemplo, si una app muestra que una zona tiene reportes recurrentes de actos inseguros, eso permite intervenir con formación o rediseño del proceso antes de que ocurra un accidente.

 

Pero el verdadero poder de la tecnología se activa cuando se integra con la cultura. Porque no basta con tener dashboards; hay que tener líderes que los interpreten, equipos que confíen en los sistemas y una organización dispuesta a escuchar los datos. La tecnología amplifica lo que somos como cultura: si somos reactivos, solo la usaremos para reportar. Si somos preventivos, la usaremos para transformar.”

 

gestion de SST impulsa la productividad

 

¡Hola! Soy Ale. Especialista en contenido corporativo y empresarial. Cuento historias, creo contenidos optimizados ...

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados