¿Trabajas en RR.HH.? Este kit gratuito es para ti 🎁

Descargar Kit

Sistema pagos y planillas / Columna del Experto

¿Conviene retirar tu AFP? Riesgos, impacto y consejos clave

Entrevista a Jorge Carrillo, experto en Finanzas de Pacífico Business School y Director General de CyC Corp.

El reciente octavo retiro de fondos de las AFP —que permite a los afiliados disponer hasta de 4 UIT (S/21,400)— ha generado un intenso debate sobre el futuro del sistema privado de pensiones en el Perú. Para entender mejor el impacto de esta medida en la sostenibilidad de los fondos y en las finanzas de los afiliados, conversamos con Jorge Carrillo, especialista en finanzas y director general de CyC Corp.

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text ¿Conviene retirar tu AFP? Riesgos, impacto y consejos clave

| 2 Minutos de lectura

| Publicación septiembre 30, 2025| Última actualización septiembre 30, 2025


Síguenos

¿Qué impacto tendrá este retiro en el sistema privado de pensiones y en la sostenibilidad de los fondos de los afiliados?

Actualmente, los fondos en el sistema suman cerca de 120,000 millones de soles. Este octavo retiro podría significar más de 30,000 millones, es decir, más de la cuarta parte de lo que se administra hoy.

 

Antes, incluso de este retiro, la situación ya era compleja: de los 10.1 millones de afiliados, 2.2 millones tienen su fondo en cero. Con este nuevo retiro, unos 6.3 millones de personas más también se quedarían sin saldo, lo que llevaría a un total de 8.5 millones de afiliados sin fondo. Esto pone en tela de juicio la viabilidad misma del sistema, porque los montos retirados superarían lo que actualmente existe en él.

¿Cuáles son los principales riesgos de retirar hasta 4 UIT de los fondos de la AFP?

En el corto plazo habrá una caída en la rentabilidad, porque las AFP deberán liquidar activos rápidamente, lo que equivale a venderlos “a precio de remate”. Esto afectará el valor de las inversiones.

A largo plazo, el riesgo más crítico es para los afiliados mayores de 40 años: tendrán muy poco tiempo para volver a acumular un fondo suficiente que garantice una pensión adecuada. En muchos casos, la jubilación podría no alcanzar para cubrir necesidades básicas.

¿Qué recomiendas a los afiliados: retirar el dinero o dejarlo en el fondo?

La recomendación es no retirar, salvo que sea estrictamente necesario para cubrir gastos básicos.

Hoy las AFP son muy cuestionadas, pero con la reforma previsional se abre la posibilidad de que ingresen nuevos actores como bancos, aseguradoras o fondos de inversión, lo que podría mejorar la rentabilidad y reducir las comisiones. Mantener el dinero en el sistema sigue siendo la mejor opción para asegurar una jubilación digna.

¿Cómo se puede planificar mejor el uso de este dinero para que no afecte las finanzas personales en el largo plazo?

Es importante no perder de vista que este ahorro tiene un objetivo: la jubilación. Si se decide retirar, lo ideal es destinarlo a inversiones de largo plazo como depósitos a plazo, fondos mutuos, seguros con retorno, un negocio o la inicial de un departamento. En resumen, usarlo en algo que genere tranquilidad en el futuro y no en consumo inmediato.

Con este retiro, ¿qué pasa con la reforma previsional? ¿Se debilita o todavía queda en pie parte de ella?

Definitivamente se debilita. Por un lado, los fondos se reducirían a menos de 90,000 millones, lo que haría menos atractivo el sistema para que entren nuevos competidores. Además, se eliminó el aporte obligatorio de los independientes y se restringió la posibilidad de retirar el 95.5% del fondo al cumplir 65 años para los menores de 40.

 

Aun así, la reforma no está muerta. Sigue en pie y habrá que esperar cómo evoluciona, pero sin duda los retiros masivos limitan sus alcances y debilitan el sistema.

 

Agenda una demo y optimiza la gestión de AFP y otros beneficios de tus colaboradores

 

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto puedo retirar con esta nueva ley?

Hasta 4 UIT, equivalentes a S/21,400.

¿Cuántas personas podrían quedarse sin fondo tras este retiro?

Se estima que 8.5 millones de afiliados quedarían con saldo cero.

¿Qué pasa con la rentabilidad de mi fondo si retiro?

En el corto plazo podría bajar, ya que las AFP deberán vender activos con urgencia.

¿Conviene retirar si soy joven?

Los jóvenes tienen más tiempo para recuperar su fondo, pero no retirar sigue siendo lo más recomendable.

¿Y si ya tengo más de 40 años?

En ese caso, retirar puede ser muy riesgoso porque el tiempo para reconstruir un fondo suficiente es limitado.

¿En qué puedo invertir si decido retirar?

Opciones de largo plazo como depósitos a plazo, fondos mutuos, seguros con retorno, la inicial de un departamento o un negocio propio.

¿La reforma previsional sigue en pie?

Sí, pero debilitada. Aún se espera que la entrada de nuevos jugadores mejore la rentabilidad y reduzca las comisiones.

¡Hola, soy Valeria! Especialista en marketing de contenido. Tengo experiencia en marketing digital, social media, p...

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados