Equidad, liderazgo y burnout: la deuda pendiente en las empresas
El evento Navega el Cambio, organizado por Aequales, puso sobre la mesa temas clave para el futuro de las organizaciones en América Latina: inclusión, sostenibilidad y equidad de género. Buk tuvo la oportunidad de participar en este espacio, donde se compartieron hallazgos reveladores sobre la situación de las mujeres en puestos de liderazgo, la brecha salarial y los desafíos que enfrentan en tiempos de crisis.
Los datos presentados invitan a la reflexión y, sobre todo, a la acción desde el área de Recursos Humanos, que juega un rol central en la construcción de culturas más equitativas y sostenibles

| 1 Minutos de lectura
| Publicación septiembre 10, 2025| Última actualización septiembre 10, 2025
La presencia de mujeres en la cima empresarial
El Ranking PAR 2025 de Aequales reveló que en Perú las mujeres tienen una menor participación en los niveles de mayor poder dentro de las organizaciones en comparación con el promedio de Latinoamérica:
- Mujeres CEO: Perú 15% vs. LATAM 25%
- Mujeres en juntas directivas: Perú 26% vs. LATAM 31%
- Mujeres en posiciones de liderazgo: Perú 42% vs. LATAM 43%
Esto evidencia que el avance hacia la equidad en puestos de toma de decisiones aún está estancado, sobre todo en el contexto peruano.
Brecha salarial de género: una deuda pendiente
El mismo estudio reveló que las mujeres en Perú ganan en promedio un 18% menos que los hombres, mientras que en el promedio regional la brecha llega al 15%.
La persistencia de estas diferencias refuerza la urgencia de implementar políticas salariales transparentes y equitativas en las organizaciones.
El burnout y los desafíos de la salud mental
La salud mental sigue siendo un tema crítico en el mundo laboral. Según los datos compartidos en el evento:
- 15% de las mujeres experimenta burnout frecuente, frente al 12% de los hombres.
- Esto refleja que la carga emocional y laboral recae de manera desigual, afectando más a las colaboradoras, quienes enfrentan múltiples presiones dentro y fuera del espacio de trabajo.
Liderazgo en tiempos de crisis
El informe también mostró cómo las crisis impactan en la percepción del liderazgo y en la gestión de los equipos:
- 77% de las personas trabajadoras perciben cansancio o agotamiento a raíz de los cambios constantes.
- 42% del personal considera que su empresa no está preparada para enfrentar crisis.
- Solo 39% de líderes afirma tener la capacidad de manejar la incertidumbre de manera inclusiva.
Estos datos demuestran que el liderazgo inclusivo y sostenible no es solo un valor deseable, sino una necesidad para la resiliencia organizacional.
El evento Navega el Cambio fue un espacio enriquecedor que recordó a las empresas que inclusión y sostenibilidad no son solo palabras de moda, sino pilares fundamentales para la gestión de personas. En Buk, creemos que el rol de RR. HH. es decisivo para cerrar brechas, impulsar el bienestar de los equipos y construir organizaciones más humanas.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Ranking PAR?
Es una medición regional elaborada por Aequales que evalúa el estado de la equidad de género y la diversidad en empresas de América Latina.
¿Por qué en Perú la presencia de mujeres en altos cargos es menor que en LATAM?
Se debe a múltiples factores: sesgos culturales, falta de políticas de equidad sostenibles, y barreras estructurales en el acceso a puestos de poder.
¿Cómo pueden las empresas reducir la brecha salarial de género?
Con políticas de remuneración transparentes, evaluaciones salariales periódicas y estrategias de retención de talento femenino.
¿Qué pueden hacer las organizaciones para prevenir el burnout?
Implementar programas de bienestar, promover la flexibilidad laboral y formar líderes que reconozcan y gestionen la carga emocional de los equipos.
¿Qué rol juega Recursos Humanos en este escenario?
RR.HH. es el motor del cambio: tiene la capacidad de diseñar políticas inclusivas, medir indicadores de equidad y fomentar culturas organizacionales sostenibles.
¡Hola, soy Valeria! Especialista en marketing de contenido. Tengo experiencia en marketing digital, social media, p...
¡Déjanos tu comentario!