Sistema pagos y planillas

Gratificaciones 2022: cómo calcularlas y en qué fecha se pagan

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Gratificaciones 2022: cómo calcularlas y en qué fecha se pagan

Autor:

Buk

Las gratificaciones legales es un beneficio social que se entrega dos veces al año: en la primera quincena de julio y en la primera quincena de diciembre. El propósito de estos pagos es brindarle al colaborador unos ingresos adicionales para que pueda utilizarlos en Fiestas Patrias y Navidad, pues en esas épocas del año las personas tienen más gastos, ya que realizan compras de regalos o viajes junto a la familia. 

A continuación, abordaremos los aspectos que debes considerar para el cálculo y pago de las gratificaciones.

 

¿Qué comprenden las gratificaciones?

Antes de abordar los puntos para calcular las gratificaciones, debes recordar cuáles son los requisitos que debe cumplir tu colaborador para recibir este beneficio. 

 

En principio, independientemente de la modalidad de contratación, las gratificaciones legales se otorgan a los colaboradores que están sujetos al régimen laboral de la actividad privada, por lo que tienen derecho a recibir este pago los trabajadores que están contratados a plazo indeterminado estables, los que trabajan a plazo fijo y los que cumplan una jornada laboral a tiempo parcial. 

 

Según se determina en la Ley N°27735, los requisitos que debe cumplir tu colaborador para recibir su gratificación son los siguientes:

 

-Debe llevar un mes completo trabajando en la empresa, anterior al mes en que corresponde pagar la gratificación.

-Tu colaborador deberá encontrarse cumpliendo su trabajo durante la primera quincena de los meses en los que se paga la gratificación. 

 

Ahora que has recordado los requisitos,  revisaremos los aspectos para calcular el monto que le depositas a tu colaborador.

 

1. Considera los días laborados efectivamente

 

Debes tomar en cuenta los días laborales regulares y los días en los que tu colaborador efectivamente trabajó, que pueden ser en estos casos: descanso vacacional, licencia con goce de haber y licencias que originen el pago de algún subsidio. 

Para mencionar un ejemplo, si tu colaboradora se encuentra en licencia de maternidad, esos días se considerarán como computables para el cálculo del monto de su gratificación. 

 

2. Calcula el monto de gratificación que le corresponde a tu colaborador

 

El monto de la gratificación equivale a un sueldo completo, siempre y cuando tu colaborador haya trabajado durante todo el semestre en la oportunidad que corresponda depositar el beneficio. En este caso, se otorga la gratificación legal completa.

Si tuvieras un colaborador que haya trabajado menos de un semestre completo, entonces debes pagar un sexto de su remuneración por cada mes laborado. 

Por otro lado, si tienes un colaborador que ha trabajado solo un mes, también accede a la gratificación y el monto que recibirá será equivalente a un sexto de la remuneración computable por el mes trabajado.

 

3. Define la remuneración computable sobre la que harás el cálculo del monto de la gratificación

 

Como sabes, la remuneración computable es la que recibe tu colaborador de manera mensual. En este punto, debes determinar si tu trabajador recibe una remuneración fija o si su sueldo incluye conceptos variables como bonos, comisiones, etc. Recuerda que para que estos montos variables se calculen dentro del monto de la gratificación, tu trabajador debe haberlos percibido al menos tres meses en el semestre. 

 

Es importante mencionar que la gratificación no está sujeta al pago de tributos. Además, el 9% que aportas usualmente a EsSalud lo debes depositar a tu colaborador bajo la modalidad de bonificación extraordinaria, tal como se señala en la Ley N°30334. Si tu colaborador está afiliado a una EPS, dicha bonificación será de 6.75%.

 

La gratificación es un pago que contempla varios aspectos. Es importante que cuentes con las herramientas adecuadas para poder hacer este cálculo de una forma correcta para poder evitar cualquier inconveniente futuro. Para realizar esta tarea, puedes contratar un software integral de recursos humanos que te permita automatizar este cálculo, de forma que puedas minimizar errores y hacer este proceso más ágil. Ello te servirá para tener más tiempo para desarrollar labores estratégicas con el fin de optimizar los procesos y operaciones de tu empresa. 

 

Buk, el software integral de Recursos Humanos que te ayudará con el cálculo de tus gratificaciones

Buk es una plataforma que te ayudará a automatizar y digitalizar las tareas de tu área de Recursos Humanos. Con nuestro sistema de planillas, olvídate de hacer el cálculo de tus gratificaciones de forma manual a través de una hoja de Excel, y calcula el monto que debes depositar a tus colaboradores de una forma fácil y minimizando errores, cumpliendo así con lo establecido en la normativa vigente respecto al pago de este beneficio. 

Nuestro software es muy amigable de usar y te brinda la posibilidad de concentrar la información de tus colaboradores en un solo lugar, generar reportes, acceder a los datos cada vez que lo necesites y más.

 

Con Buk alivia tu carga administrativa y crea un lugar de trabajo más feliz. 

 

Si quieres conocer más de Buk, ingresa aquí.

 

CTA-1-descarga-ebook

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados

❮ Volver al Blog