Sistema pagos y planillas

¿Cómo y quién paga los feriados o días no laborables?

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text ¿Cómo y quién paga los feriados o días no laborables?

Autor:

Buk

| 2 Minutos de lectura

Dentro de nuestro calendario, existen fechas especiales en las que, usualmente los colaboradores no trabajan. Los días feriados y días no laborables son aprovechados por las personas para viajar, pasar más tiempo con la familia y, sobre todo, descansar. Sin embargo, dependiendo del rubro al que pertenece la compañía, algunos colaboradores sí deben laborar en esos días. Como sabes, en el cálculo de la planilla, debes considerar si los miembros de tu empresa han laborado en una de estas fechas, porque de ser así, ellos deben recibir un determinado pago.


En esta nota, recordaremos cuál es la diferencia entre un feriado y un día no laborable y cuánto te corresponde pagar al colaborador por el trabajo realizado.

 

Feriados y días no laborables: ¿cuál es su diferencia?

El empleador es quién se hace cargo del pago de los colaboradores que trabajan en un feriado. Es común que el área de Gestión de Personas se ocupe de realizar el cálculo de la planilla, considerando este punto, y tramite el pago correspondiente. Pero, ¿en qué se diferencia el día feriado y el no laborable? ¿Cuál es el monto que debe recibir el colaborador si trabaja en esas fechas? ¡Aquí te lo contamos!


La primera gran diferencia es que el feriado es un descanso remunerado puede ser compensado con otro día de descanso sustitutorio o con el pago correspondiente a la labor realizada ese día. Por su parte, el día no laborable sí es compensable. Es decir, el colaborador debe devolver las horas no trabajadas por dicho descanso. 


Ahora bien, dada la naturaleza que tiene el feriado, si un colaborador trabaja ese día y no se le compensa con un descanso sustitutorio, el monto que se le debe pagar tiene que contemplar la remuneración diaria por el feriado más una remuneración a una sobretasa del 100% por las horas de trabajo realizadas.


Es importante que este pago aparezca en la boleta de tu colaborador.

 

¿Cuáles son los feriados y días no laborables que quedan en este 2023?

El próximo 28 de abril ha sido declarado día no laborable, con el propósito de promover el turismo interno en nuestro país. A continuación, te compartimos el detalle de los días feriados y no laborables que quedan en este año.

 

Feriados en Perú

 

Lunes 01 mayo: Día del Trabajo
Jueves 29 junio: Día de San Pedro y San Pablo
Viernes 28 julio: Fiestas Patrias
Sábado 29 julio: Fiestas Patrias
Domingo 06 agosto: Batalla de Junín
Miércoles 30 agosto: Santa Rosa de Lima
Domingo 08 octubre: Combate de Angamos
Miércoles 01 noviembre: Día de Todos los Santos
Viernes 08 diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
Sábado 09 diciembre: Batalla de Ayacucho
Lunes 25 diciembre: Navidad
Lunes 01 enero: Año Nuevo

 

Días no laborables para el sector público

 

Viernes 30 junio
Lunes 09 octubre
Jueves 07 diciembre
Martes 26 diciembre
Martes 02 enero del 2024

 

La tecnología pone a tu alcance herramientas que agilizan y facilitan el cálculo de la planilla. Buk es un software integral de Gestión de Personas, con el que puedes calcular sueldos mensuales, CTS, gratificaciones, utilidades y liquidación de los beneficios sociales. Además, puedes enviar de forma masiva a todos los colaboradores su boleta de pago. Ellos pueden acceder a este documento desde cualquier dispositivo conectado a internet, ingresando a su Portal.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados

❮ Volver al Blog