¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Ver Demo Gratis

Gestión de personas / Sistema pagos y planillas

La Gratificación 2025: Fechas y cálculo del beneficio laboral

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text La Gratificación 2025: Fechas y cálculo del beneficio laboral

| 2 Minutos de lectura

| Publicación junio 23, 2025| Última actualización junio 24, 2025


Síguenos

Cada año, miles de trabajadores en Perú esperan con entusiasmo los meses de julio y diciembre, no solo por las celebraciones patrias y navideñas, sino también por un ingreso extra que marca una diferencia en sus finanzas: la gratificación. Este beneficio, regulado por ley, representa una oportunidad para aliviar gastos, saldar deudas o impulsar el ahorro.

 

Conoce en esta nota todo sobre la gratificación 2025: quiénes la reciben, cómo se calcula y qué debes tener en cuenta para aprovecharla al máximo.


Tabla de contenidos

  • ¿Qué es la gratificación?
  • ¿Cuándo se paga la gratificación?
  • ¿Cómo se calcula la gratificación?
  • ¿Quiénes reciben la gratificación?
  • Ejemplo de cálculo
  • Preguntas frecuentes

¿Qué es la gratificación?

La gratificación es un beneficio económico que reciben los trabajadores del régimen laboral privado en Perú, y consiste en el pago adicional de una remuneración equivalente a un sueldo mensual. Se entrega en dos momentos clave del año: julio (por Fiestas Patrias) y diciembre (por Navidad).

 

Este beneficio tiene como objetivo ayudar a los trabajadores a afrontar los gastos propios de estas fechas festivas y se ha convertido en uno de los ingresos adicionales más esperados por los empleados formales en el país.

¿Cuándo se paga la gratificación?

La ley establece dos fechas límite para el depósito de la gratificación:

  • Gratificación de julio: debe ser abonada antes del 15 de julio.
  • Gratificación de diciembre: debe ser abonada antes del 15 de diciembre.

Para acceder a este beneficio, el trabajador debe haber laborado al menos un mes completo dentro del semestre correspondiente. Si no ha trabajado los seis meses, la empresa debe realizar el pago proporcional.

olvidate de los calculos manuales y las dudas

¿Cómo se calcula la gratificación?

El cálculo de la gratificación se basa en la remuneración bruta mensual del trabajador. Aquí te explicamos los principales factores a tener en cuenta:

 

1. Sueldo base: Corresponde a la remuneración mensual sin descuentos.

 

2. Bonificación extraordinaria:


  • Si estás afiliado a Essalud, recibirás una bonificación adicional del 9%.
  • Si estás afiliado a una EPS, recibirás una bonificación del 6.75%

2. Proporcionalidad: Si no trabajaste los seis meses del semestre, recibirás el pago proporcional a los meses laborados.

¿Quiénes reciben la gratificación?

Este beneficio no aplica a todos los trabajadores por igual. A continuación, detallamos quiénes sí y quiénes no tienen derecho a recibir la gratificación:

Tienen derecho:

  • Trabajadores del sector privado con contrato indefinido, a plazo fijo o a tiempo parcial.
  • Aquellos que hayan trabajado al menos un mes dentro del semestre correspondiente.
  • Trabajadores de la pequeña empresa (reciben media gratificación en julio y diciembre).
  • Trabajadores bajo el régimen agrario, quienes pueden recibir el monto prorrateado o en fechas establecidas.
  • Personal de entidades públicas bajo régimen laboral privado.
Banner de Buk, plataforma de Recursos Humanos. Haz click para conocer todas las soluciones.

No tienen derecho:

  • Trabajadores del sector público (ellos reciben aguinaldos).
  • Independientes, al no tener vínculo de dependencia.
  • Aquellos bajo regímenes especiales, como construcción civil o trabajo doméstico.

 

Ejemplo práctico de cálculo: 

 

Lucía trabaja en una empresa afiliada a Essalud y recibe un sueldo mensual bruto de S/3,000. Ha trabajado de forma continua desde enero, por lo que en julio tiene derecho a una gratificación completa.

Cálculo:

 

  • Sueldo base: S/3,000
  • Bonificación extraordinaria (9% de S/3,000): S/270
  • Total gratificación julio: S/3,000 + S/270 = S/3,270

Lucía recibe su gratificación a tiempo y decide utilizar una parte para cubrir sus compras navideñas por adelantado y otra para iniciar un fondo de emergencia.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no trabajé todo el semestre?

Recibirás una gratificación proporcional a los meses completos trabajados durante el semestre

¿La gratificación está afecta a descuentos?

No. La gratificación no está sujeta a descuentos de AFP u ONP, salvo los impuestos aplicables si tu remuneración excede ciertos umbrales.

¿Qué pasa si la empresa no paga la gratificación?

El empleador puede ser sancionado por la Sunafil, y el trabajador puede presentar una denuncia por incumplimiento de beneficios laborales.

¿Los practicantes reciben gratificación?

No, salvo que el convenio incluya expresamente algún beneficio adicional.

¿Puedo pedir mi gratificación antes de la fecha establecida?

No. La ley establece plazos obligatorios, y las empresas deben respetar la fecha máxima de depósito. Gestionar correctamente la gratificación y otros beneficios laborales es clave para mantener la satisfacción y cumplimiento dentro de tu equipo. Con el módulo de planillas de Buk, puedes automatizar los cálculos de gratificaciones, CTS, AFP, boletas y más, reduciendo errores y ahorrando tiempo valioso. Lleva tu gestión al siguiente nivel con una plataforma confiable, actualizada y 100% alineada a la normativa peruana. ¿Quieres conocer cómo funciona? Agenda una llamada con nuestro equipo aquí.

¡Hola, soy Valeria! Especialista en marketing de contenido. Tengo experiencia en marketing digital, social media, p...

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados