Sistema pagos y planillas

Todo lo que debes saber sobre el cálculo de CTS

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Todo lo que debes saber sobre el cálculo de CTS

Autor:

Buk

La CTS de este año 2022 está próxima a depositarse hasta máximo la quincena del mes de noviembre. Este pago se realiza a los trabajadores del régimen laboral privado dos veces al año. Sin embargo, en algunas ocasiones, este cálculo puede tomar mucho tiempo debido a los diferentes factores que se deben tener en cuenta.

 

El tiempo es uno de los índices que se ve más afectado para los encargados del cálculo de planillas. Si tú también te encuentras en esta situación, has llegado al lugar indicado. En esta nota, vamos a analizar toda la información relevante y te enseñaremos a cómo calcular el pago de la CTS junto a los factores y herramientas que debes tener en cuenta para que esta sea una tarea más fácil. ¡Empezamos!

 

¿Qué es la CTS y quiénes deben de depositarla?

Como sabes, la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio social que actúa como un “seguro de desempleo” que se le brinda al trabajador cuando finaliza su relación laboral con una empresa.

La CTS es otorgada al trabajador que pertenece al régimen de la actividad privada por parte de la empresa contratante, quien se encarga de depositarla en la cuenta que el colaborador tiene para este beneficio. Se deposita dos veces al año, en mayo y noviembre, teniendo como fecha máxima de pago el día 15 del mes que corresponde.

La cantidad que la empresa debe transferir a la cuenta CTS del trabajador depende en cada caso. No obstante, lo que es certero es que el colaborador debe cumplir unos requisitos mínimos como contar con una relación laboral de, al menos, un mes en el semestre del pago.

 

¿Cómo se calcula la CTS?

El monto de la CTS equivale a media remuneración por semestre completo que el colaborador haya trabajado.  En otras palabras, si tu colaborador trabajó de noviembre a mayo, entonces le corresponde media remuneración como concepto de este beneficio. Ten en cuenta que la compensación se devenga desde el primer mes que tu trabajador ha iniciado el vínculo laboral con tu organización.


Otros factores a tener en cuenta

Además de todo lo anterior, existen algunos factores que como debes tener en cuenta a la hora de calcular la CTS:

- Remuneración del trabajador.

-Asignación familiar (si es que la recibe)

- Última gratificación que el trabajador ha percibido multiplicada por 1/6

- Horas extras/ remuneración variable

- Ley Nº 31480, que permite el retiro de la CTS.

 

Buk, el software integral de Recursos Humanos que te ayudará con el cálculo de la CTS

Dada la complejidad y el tiempo que puede suponer el cálculo de CTS, los softwares integrales como Buk son herramientas perfectas para realizar esta tarea. En nuestro módulo de administración encontrarás un sistema de planillas que te permitirá realizar fácilmente el cálculo de sueldos, CTS, gratificaciones, impuesto a la renta de quinta categoría y más, de una forma ágil y minimizando errores.

De esta manera, podrás cumplir con este pago que está regulado por la normativa vigente.

 

Si quieres saber más de Buk, te invitamos a ingresar aquí.

 

CTA-1-descarga-ebook-1

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados

❮ Volver al Blog